domingo, 18 de diciembre de 2011

Ciudadano KANE

Historia del cine hasta 1940:


El cine se considera que comenzó el 28 de Diciembre en París, de la mano de los hermano lumière.
Tras la presentación del Cinematógrafo en París, en otras muchas ciudades europeas y americanas comienza a presentarse este invento.
En España la primera proyección la ofrece un enviado de los Lumière en Madrid, el 15 de mayo de 1896. A partir de este año, se sucederán sin interrupción las proyecciones y, con ellas, la demanda de más títulos, con lo que se inicia la producción a gran escala de películas que, poco a poco, van aumentando de duración al igual que mejora la historia que narran.

Durante unos años, los temas de las películas se repiten con cierta frecuencia, y los espectadores se dejan atrapar, sobre todo, por aquellas que les resultan más sorprendentes.


Los movimientos artísticos que se proyectan en la Europa de los años veinte influyen de manera determinante en el cine. Desde diversas perspectivas y en casi todos los países, directores jóvenes y con grandes ideas teóricas y creativas, ofrecen un buen conjunto de películas que dejarán profunda huellas en las generaciones posteriores.

Los directores franceses asumen, además de sus películas, un compromiso teórico fundamental impulsando cine-clubs (Louis Delluc funda el primero en 1920). Son años dominados también por el futurismo (Fernand Léger o Many Ray) y el surrealismo de Germaine Dulac, Luis Buñuel.

Desde finales del siglo XIX, cuando se producen las primeras imágenes en movimiento, se intentó que tanto el fonógrafo inventado por Edison como el gramófono diseñado por Emil Berliner pudieran se acoplados al Cinematógrafo. Quien lo intentó en primer lugar fue el francés Auguste Baron, después le siguieron otros muchos. No obstante, cuando el Cinematógrafo comienza a difundirse por el mundo, lo empresarios tenían más interés en explotar el nuevo espectáculo que en pensar en rentabilizar algo nuevo, económicamente más costoso.

A partir de los experimentos e investigaciones que se remontan a los primeros años del siglo XX, y que se centran en el registro y la reproducción del sonido cinematográfico, los sistemas que se patentan en torno a los años veinte buscan hacer realidad un sueño de muchos: que los actores hablen en la pantalla. La Warner Bros. es la primera empresa que se arriesga a producir las primeras películas "sonoras" y "habladas". El primer intento parcial se aprecia en Don Juan (1926), y el segundo y más importante, en El cantor de jazz (1927), ambas dirigidas por Alan Crosland. Este nuevo paso tecnológico va a influir de manera determinante en la industria, en los profesionales que en ella trabajan, en los planteamientos estéticos de las historias, obligando a una reestructuración industrial que afectará, inevitablemente, a la comercialización de las películas en todo el mundo.
 

Las primeras películas sonoras que comenzaron a circular por todo el mundo se adaptaron a las circunstancias del momento. Se proyectaron películas mudas sonorizadas y se remontaron otras incorporándoles partes sonoras. Los Estudios afincados en Hollywood comenzaron a producir películas en varias versiones (idiomas) con el fin de comercializar cada una en su correspondiente país, sobre todo cuando la versión original con subtítulos fue rechazada en la mayoría de los países. Este sistema perduró durante unos años hasta que vieron que resultaba muy costoso. Fue el momento en que los productores decidieron adoptar el doblaje como opción más económica. Con el tiempo, se adoptó e implantó definitivamente dicho procedimiento en casi todos los países, con lo que la obra original comenzó a tener "versiones" derivadas de la traducción realizada en cada país.

 
Mesa de mezclas para cine (actual).


Desde comienzos de los años diez se fueron fundando las más importantes empresas de cine estadounidenses como la Universal Pictures, Fox Film Corporation —después conocida por 20th Century Fox-, United Artists, Warner Bros., Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Columbia, Paramount, RKO, que irían sufriendo diversas modificaciones en su estructura de gestión al fusionarse con otras empresas dedicadas a la exhibición y la distribución. La consolidación de estas firmas permitieron que la década de los años treinta se definiera como la "Edad de oro" de los grandes Estudios cinematográficos estadounidenses (y del mundo). El motivo no es sólo la producción continuada que se realiza en cada uno de ellos, sino el desarrollo de las más diversas líneas temáticas que dieron lugar una política de géneros más definida. 

La Warner Bros. supo desarrollar hábilmente géneros como el cine negro y el cine de aventuras. En el primero Mervin LeRoy dirigió títulos tan representativos como Hampa dorada, (1930), con Edward G. Robinson, y Soy un fugitivo (1932), con Paul Muni; en el cine de aventuras destacan las aportaciones de Michael Curtiz, representativas de un modo de hacer que atrapó al público de la época.

La Universal se especializó en cine de terror con inolvidables películas que han marcado a buena parte del cine posterior de género. James Whale fue el responsable de Frankenstein (1931) y El hombre invisible (1933), entre otras. Tod Browning dirigió Drácula (1931), con un inimitable Bela Lugosi, y una sorprendente e inigualable La parada de los monstruos (1932).


La década de los cuarenta se inicia con una auténtica bomba creativa: la películaCiudadano Kane (1940), dirigida por un recién llegado llamado Orson Welles, que rompió muchos esquemas desde el punto de vista visual y narrativo, y en la que tuvo un gran protagonismo el director de fotografía Gregg Toland.

Estos años estuvieron marcados por la producción de películas de "cine negro", con excepcionales aportaciones en obras como El halcón maltés (1941), de John Huston, con Humphrey Bogart; Casablanca (1942), de Michael Curtiz, con una pareja protagonista inolvidable: Ingrid Bergman y Bogart

No obstante, el cine estadounidense de los cuarenta se vio delimitado en su producción por la entrada del país en la Segunda Guerra Mundial, que impulsó el cine de propaganda desde el documental y el cine de ficción, en películas en las que el heroísmo del soldado estadounidense quedaba bien destacado.


Ficha técnica de Ciudadano Kane:

Título: Ciudadano Kane
Título original: Citizen Kane
Dirección: Orson Welles
País: Estados Unidos
Año: 1941


Duración: 119 min.
Género: Drama, Intriga
Reparto: Joseph Cotten, Dorothy Comingore, Agnes Moorehead, Ruth Warrick, Ray Collins, Erskine Sanford, Everett Sloane, William Alland, Paul Stewart, George Coulouris, Fortunio Bonanova, Gus Schilling, Philip Van Zandt, Georgia Backus, Harry Shannon, Sonny Bupp, Buddy Swan, Orson Welles
Guión: Herman J. Mankiewicz
Distribuidora: Manga Films
Productora: RKO Radio Pictures, Mercury Productions
Presupuesto: 686.033,00 $

Casting: Robert Palmer, Rufus Le Maire
Departamento artístico: Perry Ferguson
Departamento musical: Bernard Herrmann
Dirección: Orson Welles
Dirección artística: Van Nest Polglase
Efectos especiales: Vernon L. Walker
Fotografía: Gregg Toland
Guión: Herman J. Mankiewicz
Montaje: Robert Wise
Música: Bernard Herrmann
Sonido: Bailey Fesler, James G. Stewart


Biografía y obra de Orson Welles:

Orson Welles nació en Kenosha, Wisconsin. Cosiderado uno de los artistas más versatiles de su época, tubo grandes resultadosen el teatro, el cine o la radio.
Llegó al éxito a los 23 años gracias a su obra transmitida por radio "La Guerra de los Mundos", los habitantes de los Estados Unidos quedaron conmocionados, al pensar que se trataba de una auténcica invasión de extraterrestres. Gracias a esta obra, se pudo saber el poder que tenía los moedios de comunicación. Su obra más importante es la película Ciudadano Kane.
Orson Welles murió en Los Ángeles, California, a causa de un ataque cardíaco. Falleció a la edad de 70 años.


El guión de Citizen Kane: estructura, autores, innovaciones…etc:

INNOVACIONES:

Esta película, técnicamente, no innovó nada nuevo, pero usó todos los recursos existentes de quella época de manera excelente, uso de la profundidad de campo, tan presente en toda la película, juegos de iluminación, en esta obra, la iluminación es muy importante, debido a que está en blanco y negro.
Pero también añadió algo absolutamente nuevo: la mirada personal del autor, el director como un narrador omnisciente que quiere contar la historia a su manera, valiéndose para ello de herramientas como el picado y el contrapicado. De esta forma, por ejemplo, es capaz de mostrar a Charles Foster Kane como un hombre lleno de poder. También desarmó la cronología de la mayoría de las historias que eran proyectadas en la pantalla grande, empezando la narración desde el final.


ESTRUCTURA:

Muerte en soledad de Kane:
Investigación de Thomson (luces y sombras en la vide de Kane, un puzle al que le faltan piezas).

1º entrevista: Thatcher: Cuenta desde la inñez hasta los 25 años, entre la 1ª época de éxito de Inquirer, hasta                                  la depresión económica del 29'.
2ª entrevista: Bernstein: Comienzos del Inquirer hasta la retirada de las elecciones y su divorcio.
3ª entrevista: Leland: Desde su segundo matrimonio hasta la ruptura de su amistad.
4ª entrevista: Susan: Segundo matrimonio. Soledad en Xanadú. Segundo divorcio.
5ª entrevista: Mayordomo: Desde el abandono de la esposa, hasta su muerte.



Comentar alguna escena de la película:


En esta imagen se puede ver que el pequeño Kane se encuentra fuera de la casa, justo se le puede ver pos el hueco de la ventana, el padre se encuentra distanciado de la mesa donde se encuentra la madre de Kane, en esta parte de la película se puede ver que el padre cambia varias veces de opinión, al principio no quiere que se lleven a su hijo, pero cuando oye la cantidad de dinero que se les va a entregar al año, se nota que no le importan tanto que se lleven a su hijo. La madre, sin embargo quiere alejar a su hijo de su padre, debido a que éste le propina palizas debido a su comportamiento.
 Como el ser humano por causa innata lee de izquierda a derecha y de arriba a abajo, se puede ver perfectamente en esta imagen de la película, la importancia del uso de la profundidad de fondo.


Mensaje de la película:

El mensaje de la película es que se puede hacer fortuna por medios no lícitos pero tener presentes los orígenes a pesar de todo. La última palabra de Kane al morir es "Rosebud", el nombre del trineo que usaba de niño y que él mismo fabricó. La posesión material de Rosebud ayudó a Kane a desear construir un imperio y lo hizo... a costa de quedarse solo. Dinero y poder.







No hay comentarios:

Publicar un comentario